videovigilancia: UNA BBDD CON ROSTRO PARA USO CON IA

Los legisladores europeos están trabajando en diferentes propuestas que permitan que las diferentes fuerzas policiales de la Unión Europea puedan vincular sus bases de datos, con sus respectivos archivos de fotografías, y, así, formar un gran sistema internacional, en este caso de reconocimiento facial. Este sistema incluiría millones de fotografías de millones de rostros de personas. La Comisión Europea anunció esta iniciativa llamada Prüm II a finales de 2021 y la presentó como un plan de modernización del sistema policial de los países miembros de la UE, quienes ya colaboran de forma conjunta compartiendo información para perseguir delincuentes. Según publica Wired, han sido varios países los que han solicitado incluir el reconocimiento facial en sus sistemas.
La primera iteración de Prüm fue firmada por siete países europeos en 2005 y permite a las naciones compartir datos para abordar el crimen internacional. El Parlamento Europeo solicitó hace unos meses la prohibición del reconocimiento facial en espacios públicos. Este sistema de reconocimiento facial estaría disponible para la Europol y los distintos cuerpos de policía nacionales. Según describe la propuesta, Prüm II autorizaría el uso de reconocimiento facial retrospectivo, basado en imágenes de cámaras de videovigilancia, redes sociales y fotografías policiales.
La Unión Europea matiza que, en el caso de ejecutarse este sistema, solo podrían intercambiarse imágenes faciales de sospechosos o delincuentes condenados.
Si hacemos referencia las bases de dato, según EDRi, Hungría tiene una base de datos con 30 millones de fotos, Italia con 17 millones, Francia con 6 millones y Alemania con 5,5 millones. Sin embargo, estas fotos abarcarían diferentes personalidades, no solo sospechosos o condenados por delitos, motivo por el cual algunos expertos se oponen al sistema, ya que pueden incluirse solicitantes de asilo o incluso cadáveres no identificados. La idea de Prüm II sería que solo pudieran intercambiarse imágenes faciales de sospechosos o delincuentes condenados, evitando, así, la coincidencia de imágenes faciales con la población general.
Un portavoz de la Comisión Europea asegura que se revisarán las posibles coincidencias y se decidirá si alguna de ellas es correcta, antes de que se tomen medidas adicionales. En el caso de que Prüm II se pusiese en marcha, estaría previsto de 2024 y cuenta con un presupuesto estimado de 93 millones de euros.

Puedes tener más información entrando en el enlace. Fuente e imagen © 20minutos.es
Para comentar debe estar registrado.